Cuando me contactan por correo para preguntarme sobre programas de becas o financiamiento para estudios de posgrado, siempre les remito a las entradas del blog en la sección "becas". Aquí varias opciones más:
Fundación Beca para solicitantes mexicanos, chilenos y colombianos. Vale la pena pasar horas en su sitio, leyendo sobre los sistemas que tienen de beca a fondo perdido y de financiamiento, ya sea en los programas que ellos tienen enlistados y por demanda libre. Los requisitos son los de siempre: buenas calificaciones en los estudios previos, relevancia y calidad del posgrado, etc. Vale la pena revisar también su sección de enlaces donde aparecen otras muchas instituciones que dan becas para maestrías y doctorados.
Lumni México es una empresa que otorga créditos blandos para estudiantes de posgrado en programas que ellos avalen. Incluye una Beca Teletón para estudiantes de posgrado con capacidades diferentes...
Blog donde se comparten comentarios y experiencias de profesores, estudiantes y egresados de programas de posgrado (maestría y doctorado) en las áreas del diseño: digital, industrial, gráfico y arquitectónico. Mensajes a:
martes, junio 24, 2008
Colour Journal
Siempre orgullosos de las publicaciones académicas disponibles en línea que bien pueden servir para estudios de posgrado, incluimos aquí el enlace al Colour Journal

Ver por ejemplo este trabajo sobre la modelación de gustos y preferencias del color"Personal Colour Analysis, Consumer Colour Preferences and Colour Forecasting"

Ver por ejemplo este trabajo sobre la modelación de gustos y preferencias del color"Personal Colour Analysis, Consumer Colour Preferences and Colour Forecasting"
jueves, junio 19, 2008
Tendencias sobre becas de Conacyt para posgrado
Entre alumnos, egresados y becarios he venido escuchando algunas 'leyendas urbanas' sobre las becas de Conacyt. Nada como ir a la fuente de la información, como estos datos publicados por el INEGI con referencia al mismo Conacyt. Los datos muestran una buena fotografía que abarca la década de 1997 a 2006.
Algunas realidades sobre las becas Conacyt:
1. El costo total de becas otorgadas se ha casi triplicado en una década
2. El dinero para becas a programas nacionales ha aumentado más de 4 veces
3. El dinero para becas al extranjero se ha mantenido bastante similar aumentando apenas un 20%
4. En cuanto a becarios totales, el número ha crecido de 10mil a 20mil
5. El número de becarios nacionales ha crecido a más del doble, mientras que los becarios extranjeros se han mantenido constantes. Hoy día por cada 7 becas nacionales se otorga una beca al extranjero
6. En diez años han aumentado en proporción un poco más las becas para doctorado, acortándose cada vez más la distancia entre becarios de maestría y becarios de doctorado, ya es casi de 1:1
Por supuesto nadie puede negar que las becas para estudios de posgrado son por mucho insuficientes en México. Sin embargo estos datos dejan ver que todavía es bastante viable obtener una beca, si bien seguramente el número de solicitudes ha aumentado en una mayor proporción con lo que ha aumentado la competencia -aunque habría que confirmarlo con las cifras correspondientes.
La creciente proporción de becarios nacionales habla también de un aumento en número (y calidad, esperemos) de programas de estudio en México. Esta es una buena noticia desde cualquier punto de vista: un país no puede crecer enviando a su talento al exterior sin asegurar que éste regrese y replique la experiencia localmente.
Especialmente a nivel maestría tendríamos que avanzar en ofrecer programas dentro de México de un nivel altamente competitivo con los del extranjero. En las áreas de diseño esto es especialmente viable ya que aún en países avanzados los posgrados tienen un buen camino por recorrer. No estamos tan tarde en el proceso como en otras áreas.
Hay muchas reflexiones a partir de indicadores como éstos...
Algunas realidades sobre las becas Conacyt:
1. El costo total de becas otorgadas se ha casi triplicado en una década
2. El dinero para becas a programas nacionales ha aumentado más de 4 veces
3. El dinero para becas al extranjero se ha mantenido bastante similar aumentando apenas un 20%
4. En cuanto a becarios totales, el número ha crecido de 10mil a 20mil
5. El número de becarios nacionales ha crecido a más del doble, mientras que los becarios extranjeros se han mantenido constantes. Hoy día por cada 7 becas nacionales se otorga una beca al extranjero
6. En diez años han aumentado en proporción un poco más las becas para doctorado, acortándose cada vez más la distancia entre becarios de maestría y becarios de doctorado, ya es casi de 1:1
Por supuesto nadie puede negar que las becas para estudios de posgrado son por mucho insuficientes en México. Sin embargo estos datos dejan ver que todavía es bastante viable obtener una beca, si bien seguramente el número de solicitudes ha aumentado en una mayor proporción con lo que ha aumentado la competencia -aunque habría que confirmarlo con las cifras correspondientes.
La creciente proporción de becarios nacionales habla también de un aumento en número (y calidad, esperemos) de programas de estudio en México. Esta es una buena noticia desde cualquier punto de vista: un país no puede crecer enviando a su talento al exterior sin asegurar que éste regrese y replique la experiencia localmente.
Especialmente a nivel maestría tendríamos que avanzar en ofrecer programas dentro de México de un nivel altamente competitivo con los del extranjero. En las áreas de diseño esto es especialmente viable ya que aún en países avanzados los posgrados tienen un buen camino por recorrer. No estamos tan tarde en el proceso como en otras áreas.
Hay muchas reflexiones a partir de indicadores como éstos...
miércoles, junio 11, 2008
Maestría en Negocios, Emprendimiento y Tecnología (MBET) en Waterloo Canadá
Ya en otra ocasión revisamos el MBA en Diseño creación de Nathan Shedroff en el California College of the Arts.
En esta ocasión revisamos una opción de maestría para los diseñadores profesionales interesados en formarse como emprendedores: se trata del Master of Business, Entrepreneurship and Technology (MBET) ofrecido por Waterloo University en Ontario, Canadá.
Como sugiere el título, se trata de un programa de estudios dedicado al emprendimiento tecnológico y los negocios. Su origen es probablemente el MBA, de hecho en su sitio hacen una comparativa entre el MBET y un MBA tradicional. Como puede verse en su plan de estudios, las materias en efecto tienen un 'sabor' de MBA tecnológico, por decirlo de alguna manera.
Una cosa interesante del plan de estudios: cada alumno elige un tema y durante los semestres se abordan niveles crecientes de complejidad, tipo estructura modular. Personalmente creo que podría adecuarse el plan de estudios pensando en diseñadores, quizá con un par de materias, algo tipo:
- Creando productos con significado a partir del valor de un invento tecnológico
- Diseño de sistemas-producto para el emprendimiento y creación de PYMES
El plan tiene una duración de 12 meses y tiene un costo para estudiantes internacionales de $30,500 dólares (si bien rápidamente aclaran que tienen becas solamente para alumnos del MBET).
Estos días estoy en un curso con Paul Guild, quien participa en el MBET y quien conoce a fondo el tema de la innovación y el emprendimiento. Recomendaría bajo estas bases a quien le interesen estos temas considerar a Waterloo como una buena opción para maestría. Creo que, además, se puede hacer un buen argumento sobre la relevancia de este tipo de estudios para solicitudes de beca por ejemplo ante Conacyt. El potencial de los egresados de este tipo de estudios para regresar a México a impactar positivamente en su comunidad es un potencial claro y alto.
En esta ocasión revisamos una opción de maestría para los diseñadores profesionales interesados en formarse como emprendedores: se trata del Master of Business, Entrepreneurship and Technology (MBET) ofrecido por Waterloo University en Ontario, Canadá.
Como sugiere el título, se trata de un programa de estudios dedicado al emprendimiento tecnológico y los negocios. Su origen es probablemente el MBA, de hecho en su sitio hacen una comparativa entre el MBET y un MBA tradicional. Como puede verse en su plan de estudios, las materias en efecto tienen un 'sabor' de MBA tecnológico, por decirlo de alguna manera.
Una cosa interesante del plan de estudios: cada alumno elige un tema y durante los semestres se abordan niveles crecientes de complejidad, tipo estructura modular. Personalmente creo que podría adecuarse el plan de estudios pensando en diseñadores, quizá con un par de materias, algo tipo:
- Creando productos con significado a partir del valor de un invento tecnológico
- Diseño de sistemas-producto para el emprendimiento y creación de PYMES
El plan tiene una duración de 12 meses y tiene un costo para estudiantes internacionales de $30,500 dólares (si bien rápidamente aclaran que tienen becas solamente para alumnos del MBET).
Estos días estoy en un curso con Paul Guild, quien participa en el MBET y quien conoce a fondo el tema de la innovación y el emprendimiento. Recomendaría bajo estas bases a quien le interesen estos temas considerar a Waterloo como una buena opción para maestría. Creo que, además, se puede hacer un buen argumento sobre la relevancia de este tipo de estudios para solicitudes de beca por ejemplo ante Conacyt. El potencial de los egresados de este tipo de estudios para regresar a México a impactar positivamente en su comunidad es un potencial claro y alto.
Posgrados en Italia
Regresando al tema de los grados universitarios, sus equivalencias y su validez, encontré este sitio "study-in-italy" que explica los grados académicos "viejos" (pre 1999) y los "nuevos" (post 1999) en Italia.
Esta es la lista de los tipos de grados que otorgan las universidades italianas en las diferentes disciplinas:
Tomando por ejemplo los criterios de admisión de la Universidad de Birmingham en Reino Unido, para entrar a programas doctorales es necesario tener ya sea un grado de Specializzazione o bien el Master Universitario de segundo nivel, es decir, el llamado "Master Universitario di 2° livello".
Ahora bien, lo más importante: de los grados italianos llamados "Attestati/Diplomi di formazione permanente e ricorrente", se dice lo siguiente:
Y no quiere decir que no valgan la pena ciertos programas, solo que cuando alguien se inscriba a ellos, debe tener claro lo que obtendrá por su dinero, tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, alguien con un "Master di 1° livello" no podría acceder a un doctorado en otro país.
Espero que con esto contribuya a aclarar el sistema de grados académicos en Italia, bastante más complejo que los simples "licenciatura, maestría y doctorado" en México.
Esta es la lista de los tipos de grados que otorgan las universidades italianas en las diferentes disciplinas:
- Laurea (L / L3): 3 años, 180 créditos europeos (ECTS), título: "dottore"
- Laurea Specialistica (LS): 2 años, 120 ECTS, título: "dottore magistrale"
- Dottorato di Ricerca (DR): min 3 años, título: "Dottore di Ricerca"
- Diploma di Specializzazione di 2° livello (DS2): de 2 a 6 años, 120-360 ECTS, título: "Specialista"
- Master Universitario di 1° livello (MU1): min 1 año, min. 60 ECTS, título: "Master Universitario di 1° livello"
- Master Universitario di 2° livello (MU2): min 1 año, min. 60 ECTS, título: "Master Universitario di 2° livello"
- Attestati/Diplomi di formazione permanente e ricorrente: sin criterios establecidos
Tomando por ejemplo los criterios de admisión de la Universidad de Birmingham en Reino Unido, para entrar a programas doctorales es necesario tener ya sea un grado de Specializzazione o bien el Master Universitario de segundo nivel, es decir, el llamado "Master Universitario di 2° livello".
Ahora bien, lo más importante: de los grados italianos llamados "Attestati/Diplomi di formazione permanente e ricorrente", se dice lo siguiente:
"Italian universities may still set up advanced scientific courses as well as higher continuing education programmes which generally last for a few months. Access may take place by an L3 or LS or a comparable foreign degree; workload usually consists in a limited number of credits, and course structure is defined autonomously by each institution in its Regolamento Didattico di Ateneo (general teaching regulations). On course completion, either statements of attendance are issued, or LLL qualifications are awarded which may be named differrently by individual universities; the most common names are "Attestati" or "Diplomi" (di perfezionamento, di aggiornamento, ecc.).". Es decir, las universidades italianas tienen todavía la opción de crear sus propios programas 'de posgrado' o más bien de educación continua. Y puede ser que varios de los programas de estudio de diseño sean de este tipo... ¡mucho cuidado!.
Y no quiere decir que no valgan la pena ciertos programas, solo que cuando alguien se inscriba a ellos, debe tener claro lo que obtendrá por su dinero, tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, alguien con un "Master di 1° livello" no podría acceder a un doctorado en otro país.
Espero que con esto contribuya a aclarar el sistema de grados académicos en Italia, bastante más complejo que los simples "licenciatura, maestría y doctorado" en México.
Recursos en línea: temas de innovación y emprendimiento tecnológico
Siempre es interesante asistir a una conferencia sobre un tema que uno cree "saber" porque a menudo nos damos cuenta to-do lo que nos falta por delante. Nos hace pensar sobre el significado de "saber". Es el caso hoy escuchando a Paul Guild de Waterloo en Canadá, estudioso del tema de innovación y emprendimiento tecnológico -un tío sabio y reconfortantemente modesto. Ya hablaremos sobre su programa de maestría, por ahora comparto algunos recursos que nos ha recordado/enseñado:
- eClips desde Cornell
- Open Courseware de MIT
- Educators cornerde Stanford
Si alguien sabe de otros recursos de este tipo, son bienvenidos.
- eClips desde Cornell
- Open Courseware de MIT
- Educators cornerde Stanford
Si alguien sabe de otros recursos de este tipo, son bienvenidos.
lunes, junio 09, 2008
Maestría en Emprendimiento e Innovación en Ingeniería
Estamos estos días justamente en un curso de emprendimiento e innovación con el Dr. Rafik Loutfy, un viejo lobo en estos temas. Rafik es egipcio, fue director del centro de investigación de Xerox en Canadá y actualmente es director del programa de maestría en McMaster University en Hamilton Ontario, Canadá. El enfoque de Rafik sobre el tema de la innovación es sumamente interesante hasta donde hoy nos mostró, y desde mi humilde opinión. Tanto, que me sería suficiente para recomendar el programa de maestría que Rafik dirige en McMaster, llamada "Maestría en Emprendimiento e Innovación en Ingeniería".
Es un programa interesante porque representa esta tendencia de posgrados de convergencia entre dos disciplinas, en este caso la ingeniería y la administración. De alguna manera esta podría entenderse como un "MBA en Ingeniería" donde el objetivo es formar "emprendedores tecnológicos", al menos esta es mi interpretación.
El plan de estudios consiste en tres áreas de estudio: proyectos de desarrollo y transferencia de tecnología, módulos de emprendimiento, y estudios avanzados de ingeniería. Quizá debido a este último componente, esta maestría podría parecer menos apta para diseñadores (excepto para aquellos con intereses y aptitudes técnicas), pero pensando en diseño curricular de maestrías de diseño... aquí hay un modelo interesante de referencia.
En su página de "downloads" hay una ponencia de Rafik y un folleto con mayores referencias de la maestría, como solicitar admisión y cuotas. Navegando ligeramente por el sitio general de McMaster veo que existen becas para estudiar en Canadá y en Ontario particularmente, para los interesados es cuestión de buscar, contactar y preguntar.
Es un programa interesante porque representa esta tendencia de posgrados de convergencia entre dos disciplinas, en este caso la ingeniería y la administración. De alguna manera esta podría entenderse como un "MBA en Ingeniería" donde el objetivo es formar "emprendedores tecnológicos", al menos esta es mi interpretación.
El plan de estudios consiste en tres áreas de estudio: proyectos de desarrollo y transferencia de tecnología, módulos de emprendimiento, y estudios avanzados de ingeniería. Quizá debido a este último componente, esta maestría podría parecer menos apta para diseñadores (excepto para aquellos con intereses y aptitudes técnicas), pero pensando en diseño curricular de maestrías de diseño... aquí hay un modelo interesante de referencia.
En su página de "downloads" hay una ponencia de Rafik y un folleto con mayores referencias de la maestría, como solicitar admisión y cuotas. Navegando ligeramente por el sitio general de McMaster veo que existen becas para estudiar en Canadá y en Ontario particularmente, para los interesados es cuestión de buscar, contactar y preguntar.
martes, junio 03, 2008
Posgrados "patito"
Así como día a día en México y en otros países florecen las licenciaturas "patito" ofreciendo estudios de diseño como la ICEL, la Mexico Americana, la Universidad del Valle de Bravo, Centro, y otras tantas... así también empiezan a surgir programas de posgrado como esta 'maestría' y 'doctorado' en creatividad, en un cierto instituto en Cuernavaca.
¿Será que puede uno guiarse por los organismos acreditadores? Está elCOMAPROD, lejos de ideal pero quizá lo más viable por el momento.
¡Mucho cuidado a quienes estén por elegir un programa de posgrado en diseño! Hay muchos lugares ya sean baratos o caros, pero que evidentemente son una tomadura de pelo, y operan con total impunidad.
Así como existen estos lugares que ofrecen "grados" académicos -que nadie reconocería además de ellos luego del pago de las colegiaturas- hay sus equivalentes en otros países como Estados Unidos, España, Italia, etc. No por que tengan nombres elegantes se crean las mentiras, lo chafa es chafa aquí y en Europa.
Vale la pena asegurarse que lo que la 'escuela' dice sea cierto, a través del prestigio de la Universidad, a través del curriculum de sus profesores, y a través de opiniones de terceros.
Incluso la PROFECO en México menciona que aquí existen más de 1000 (mil) universidades de dudosa calidad, el artículo se puede consultar
en formato pdf aquí.
¿Será que puede uno guiarse por los organismos acreditadores? Está elCOMAPROD, lejos de ideal pero quizá lo más viable por el momento.
¡Mucho cuidado a quienes estén por elegir un programa de posgrado en diseño! Hay muchos lugares ya sean baratos o caros, pero que evidentemente son una tomadura de pelo, y operan con total impunidad.
Así como existen estos lugares que ofrecen "grados" académicos -que nadie reconocería además de ellos luego del pago de las colegiaturas- hay sus equivalentes en otros países como Estados Unidos, España, Italia, etc. No por que tengan nombres elegantes se crean las mentiras, lo chafa es chafa aquí y en Europa.
Vale la pena asegurarse que lo que la 'escuela' dice sea cierto, a través del prestigio de la Universidad, a través del curriculum de sus profesores, y a través de opiniones de terceros.
Incluso la PROFECO en México menciona que aquí existen más de 1000 (mil) universidades de dudosa calidad, el artículo se puede consultar
en formato pdf aquí.
Maestría en Innovación
La palabra "innovación" es casi tan ambigua como la palabra "diseño", por lo que estudiar una maestría en innovación estos días puede significar una de mil cosas.
En el ITESM en México existe la Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial. Ya el apellido nos da una idea aproximada del tipo de innovación al que este programa hace referencia. Pero analicemos aunque sea brevemente algunos indicadores como plan de estudios y perfil de profesores.
Si bien en el sitio webde la maestría están todos los detalles, es importante aclarar que el enfoque disciplinar es de "administración de la innovación" o como se conoce en inglés "innovation management". Una definición estándar podría ser la siguiente:
En lo (muy) personal creo (firmemente) que este es solamente un aspecto de la innovación, e incluso me atrevería a decir que de acuerdo a la visión más Schumpeteriana del tema, la admnistración de la innovación es secundaria frente al emprendimiento innovador -entendiendo que las innovaciones provienen más de los pequeños emprendedores y mucho menos de las empresas establecidas.
De hecho, de acuerdo a las ideas capturadas en el libro de Christensen, las grandes empresas son expertas justamente en NO ser innovadoras.
Y que nadie nos cite el mito de las compañías más innovadoras, cuando esos rankings no son sino encuestas de percepción (el método ideal para preservar mitos), y cuando sus portafolios de productos y servicios nos dice que estas compañías serán expertas en el mercadeo de la innovación, pero no en la introducción de nuevos productos o servicios, ni en agregar valor para la solución de problemas.
Es decir, también por su plan de estudios, pareciera un programa dedicado a la explotación comercial de la innovación, y no a la generación de innovación. O para frasearlo de algún modo, parece este un programa de innovación desde la burocracia.
Ahora bien, este es un juicio muy parcial, muy rápido y muy escueto. Quizá la maestría sea mucho más de lo que parece a primera vista (y el error quizá sea de comunicación y no de contenido, pasa a menudo). Si es así, entonces estas serían las materias que yo tomaría como diseñador en este plan de estudios:
Obviamente, los "Cursos Básicos Obligatorios" entre los que destaca la materia de "Diseño de productos y servicios tecnológicos", seguido por los "Cursos Optativos":
- Desarrollo de productos y servicios mediante el uso de la metodología seis sigma
- Desarrollo rápido de producto
- Estrategias de propiedad intelectual para empresas de base tecnológica
- Creación de la ventaja competitiva de las empresas
- La globalización y los retos para las empresas
Como última nota, ojalá en el sitio web suban pronto los primeros resultados de la materia de "Proyecto de Innovación" que es quizá donde los alumnos hacen sus tesis o las inician. Sería muy ilustrativo ver las temáticas, los enfoques y los alcances de estos trabajos.
En el ITESM en México existe la Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial. Ya el apellido nos da una idea aproximada del tipo de innovación al que este programa hace referencia. Pero analicemos aunque sea brevemente algunos indicadores como plan de estudios y perfil de profesores.
Si bien en el sitio webde la maestría están todos los detalles, es importante aclarar que el enfoque disciplinar es de "administración de la innovación" o como se conoce en inglés "innovation management". Una definición estándar podría ser la siguiente:
"Innovation management is focused on the systematic processes that organizations use to develop new and improved products, services and business processes. It involves harnessing the creative ideas of an organization's employees and utilizing it to bring a steady pipeline of profitable new innovations to the marketplace, quickly and efficiently".
En lo (muy) personal creo (firmemente) que este es solamente un aspecto de la innovación, e incluso me atrevería a decir que de acuerdo a la visión más Schumpeteriana del tema, la admnistración de la innovación es secundaria frente al emprendimiento innovador -entendiendo que las innovaciones provienen más de los pequeños emprendedores y mucho menos de las empresas establecidas.
De hecho, de acuerdo a las ideas capturadas en el libro de Christensen, las grandes empresas son expertas justamente en NO ser innovadoras.
Y que nadie nos cite el mito de las compañías más innovadoras, cuando esos rankings no son sino encuestas de percepción (el método ideal para preservar mitos), y cuando sus portafolios de productos y servicios nos dice que estas compañías serán expertas en el mercadeo de la innovación, pero no en la introducción de nuevos productos o servicios, ni en agregar valor para la solución de problemas.
Es decir, también por su plan de estudios, pareciera un programa dedicado a la explotación comercial de la innovación, y no a la generación de innovación. O para frasearlo de algún modo, parece este un programa de innovación desde la burocracia.
Ahora bien, este es un juicio muy parcial, muy rápido y muy escueto. Quizá la maestría sea mucho más de lo que parece a primera vista (y el error quizá sea de comunicación y no de contenido, pasa a menudo). Si es así, entonces estas serían las materias que yo tomaría como diseñador en este plan de estudios:
Obviamente, los "Cursos Básicos Obligatorios" entre los que destaca la materia de "Diseño de productos y servicios tecnológicos", seguido por los "Cursos Optativos":
- Desarrollo de productos y servicios mediante el uso de la metodología seis sigma
- Desarrollo rápido de producto
- Estrategias de propiedad intelectual para empresas de base tecnológica
- Creación de la ventaja competitiva de las empresas
- La globalización y los retos para las empresas
Como última nota, ojalá en el sitio web suban pronto los primeros resultados de la materia de "Proyecto de Innovación" que es quizá donde los alumnos hacen sus tesis o las inician. Sería muy ilustrativo ver las temáticas, los enfoques y los alcances de estos trabajos.
domingo, junio 01, 2008
El debate de "pensar" y "hacer" en el diseño
No cabe duda que cada cabeza es un mundo -y la de Dan Saffer en adaptivepath.com es un mundo en otra galaxia muy distante a mi mundo. En este artículo, Dan aboga para que en las escuelas de diseño se le dé más énfasis al "hacer" del diseño, que según él ha ido perdiendo importancia frente al "pensar" del diseño.
Es relevante este debate al blog porque aquí hemos dicho varias veces que el posgrado en diseño es una etapa en la formación del diseñador donde la reflexión es de particular importancia, luego de que en la licenciatura se aprende más a hacer diseño (la talacha) y menos a reflexionar sobre, para y desde el diseño.
No sé cuál sea la intención de Dan, ni sé exactamente a qué escuelas se refiera, pero me remito a los datos objetivos: en nuestro plan de licenciatura (que es bastante típico hoy en día) tenemos 28 materias en los nueve semestres que son eminentemente prácticas: ya sea por estar basadas en los talleres o bien en el aula de cómputo. Estas materias incluyen dibujos, proyectos de diseño, geometrías, modelos, y software. En cambio en todo el plan solo tenemos 12 materias de conocimientos de diseño, en las que se agrupan temas como ergonomía, historia del arte y diseño, teoría, metodologías, y temas más avanzados como diseño estratégico y biodiseño. Incluso se tienen 14 materias de temas fuera de la disciplina incluyendo ética, emprendimiento, etc.
No que esté criticando aquí el plan de licenciatura, estos días hay tanta información, tantas habilidades que enseñar, que los primeros cuatro años de estudio es entendible que los alumnos lleven 28 materias de "hacer" contra 12 de "pensar" y 14 de "ser", por decirlo de alguna manera.
Por estas razones creo que el posgrado en diseño si es un espacio más apropiado para la reflexión, la discusión y el análisis de conocimientos del diseño. Muchas veces he escuchado quejas de diseñadores y estudiantes sobre estas materias "teóricas", a lo que siempre respondo: sin estas materias tu carrera de diseñador no tendría razón de estar en una Universidad, se trataría de un oficio técnico de baja paga, bajo reto intelectual y baja relevancia para la sociedad.
![]()
Es relevante este debate al blog porque aquí hemos dicho varias veces que el posgrado en diseño es una etapa en la formación del diseñador donde la reflexión es de particular importancia, luego de que en la licenciatura se aprende más a hacer diseño (la talacha) y menos a reflexionar sobre, para y desde el diseño.
No sé cuál sea la intención de Dan, ni sé exactamente a qué escuelas se refiera, pero me remito a los datos objetivos: en nuestro plan de licenciatura (que es bastante típico hoy en día) tenemos 28 materias en los nueve semestres que son eminentemente prácticas: ya sea por estar basadas en los talleres o bien en el aula de cómputo. Estas materias incluyen dibujos, proyectos de diseño, geometrías, modelos, y software. En cambio en todo el plan solo tenemos 12 materias de conocimientos de diseño, en las que se agrupan temas como ergonomía, historia del arte y diseño, teoría, metodologías, y temas más avanzados como diseño estratégico y biodiseño. Incluso se tienen 14 materias de temas fuera de la disciplina incluyendo ética, emprendimiento, etc.
No que esté criticando aquí el plan de licenciatura, estos días hay tanta información, tantas habilidades que enseñar, que los primeros cuatro años de estudio es entendible que los alumnos lleven 28 materias de "hacer" contra 12 de "pensar" y 14 de "ser", por decirlo de alguna manera.
Por estas razones creo que el posgrado en diseño si es un espacio más apropiado para la reflexión, la discusión y el análisis de conocimientos del diseño. Muchas veces he escuchado quejas de diseñadores y estudiantes sobre estas materias "teóricas", a lo que siempre respondo: sin estas materias tu carrera de diseñador no tendría razón de estar en una Universidad, se trataría de un oficio técnico de baja paga, bajo reto intelectual y baja relevancia para la sociedad.
miércoles, mayo 28, 2008
Convocatoria posgrado UAM-A
Ya está en línea la convocatoria 2008 para el programa de posgrado en diseño de la UAM Azcapotzalco, la paso tal cual y con una amplia recomendación:
![]()
“La Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, a través de la
coordinación de CYAD, invita a participar en su Convocatoria de ingreso al
Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Diseño 2008, en las
siguientes líneas de investigación:
- Arquitectura bioclimática (incorporada al Programa Nacional de
Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT).
- Estudios urbanos (incorporada al Programa Nacional de Posgrados de
Calidad PNPC-CONACYT).
- Nuevas tecnologías
- Diseño, planificación y conservación de paisajes y jardines
Nuevas fechas de recepcion de documentos, a saber, 28 de abril al 6 de junio y del 18 al 20 de junio de 2008
Mayores informes:
Área de Posgrado en Diseño
Edificio D 1er. piso
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
Av. San Pablo 180 Col. Reynosa Tamaulipas C. P. 02200, México, D. F.
http://www.azc.uam.mx/cyad/posgrado
lunes, mayo 26, 2008
Análisis de libros: blog sobre investigación en diseño
Siempre a la caza de sitios sobre el tema de este blog, recomendamos visitar frecuentemente el siguiente: allaboutdesignresearch.com
Incluye una sección de cursos de posgrado, pero al día de hoy solo tiene 1 entrada al respecto. En cambio, tiene varias entradas de revisión de libros de diseño.
Incluye una sección de cursos de posgrado, pero al día de hoy solo tiene 1 entrada al respecto. En cambio, tiene varias entradas de revisión de libros de diseño.
Becas para maestría en sistemas de manufactura (diseño)
Este aviso puede ser de gran interés para egresados de la carrera de diseño industrial en particular. Se trata en realidad de dos becas en el ITESM campus Querétaro (México):
- *Beca del 100%* del costo de la colegiatura durante la totalidad de sus estudios.
- *Beca de manutención* por parte de CONACYT de 4.5 salarios mínimos ($7,100.00)
En esta maestría estamos participando desde la academia de diseño para definir temas de investigación relacionados a los Prototipos Rápidos para el Diseño.
El contacto es el Dr. Oscar Olvera: oolvera@itesm.mx
- *Beca del 100%* del costo de la colegiatura durante la totalidad de sus estudios.
- *Beca de manutención* por parte de CONACYT de 4.5 salarios mínimos ($7,100.00)
En esta maestría estamos participando desde la academia de diseño para definir temas de investigación relacionados a los Prototipos Rápidos para el Diseño.
El contacto es el Dr. Oscar Olvera: oolvera@itesm.mx
jueves, mayo 22, 2008
Doctorado en línea sobre creatividad en el CIIS
Se trata de un programa de estudios doctorales en línea en el California Institute of Integral Studies (CIIS) de corte interdisciplinar y de apariencia super interesante.

El título es Transformative Studies, una manera de etiquetar temas amplios, más bien un enfoque de estudio a casi-todo.
Hay varias razones que lo hacen un programa interesante:
Primero, por su filosofía post-positivista por llamarle de algún modo, como ellos mismos explican: "The course of study is transdisciplinary. It is inquiry-driven rather than driven exclusively by the purview of a single discipline."
Segundo, por ser impartido en línea. Da la impresión que lo tienen ya bien dominado el asunto e incluso dicen que la reflexión y la discusión es mayor en los foros virtuales asíncronos que en las clases presenciales, lo cual creo totalmente por mi experiencia. También el método incluye dos visitas intensivas al año de una semana de duración cada una.
Tercero, por su temática. Particularmente interesante la línea de Creatividad y Complejidad que incluye cursos como:
Cuarto, por su plantilla académica. En particular en el área de creatividad cuentan con Alfonso Montuori, que por su obra se destaca. Por ejemplo, se le puede conocer mejor en esta entrevista, o bien mediante sus artículos.
Se puede conocer más a fondo el programa mediante estos detalles de algunos de sus cursos.
El programa está diseñado de la siguiente manera: los primeros 4 semestres son cursos, combinando requeridos y electivos. Después de este período se inscribe el alumno en modalidad de Disertación hasta entregar su tesis.
Y siempre el tema de la viabilidad: los costos. El semestre de 12 unidades cuesta $10,360 según esta página. Y ya en la modalidad de Disertación, cada semestre se pagan $2,475.

El título es Transformative Studies, una manera de etiquetar temas amplios, más bien un enfoque de estudio a casi-todo.
Hay varias razones que lo hacen un programa interesante:
Primero, por su filosofía post-positivista por llamarle de algún modo, como ellos mismos explican: "The course of study is transdisciplinary. It is inquiry-driven rather than driven exclusively by the purview of a single discipline."
Segundo, por ser impartido en línea. Da la impresión que lo tienen ya bien dominado el asunto e incluso dicen que la reflexión y la discusión es mayor en los foros virtuales asíncronos que en las clases presenciales, lo cual creo totalmente por mi experiencia. También el método incluye dos visitas intensivas al año de una semana de duración cada una.
Tercero, por su temática. Particularmente interesante la línea de Creatividad y Complejidad que incluye cursos como:
Art, Science, and the Sacred
New Science/New Paradigms
Bateson, Morin, and the Challenge of Complexity
Global Diversity and Creativity: Self and Society in Planetary Context
How We Know What We Know: Explorations in Epistemology
Cuarto, por su plantilla académica. En particular en el área de creatividad cuentan con Alfonso Montuori, que por su obra se destaca. Por ejemplo, se le puede conocer mejor en esta entrevista, o bien mediante sus artículos.
Se puede conocer más a fondo el programa mediante estos detalles de algunos de sus cursos.
El programa está diseñado de la siguiente manera: los primeros 4 semestres son cursos, combinando requeridos y electivos. Después de este período se inscribe el alumno en modalidad de Disertación hasta entregar su tesis.
Y siempre el tema de la viabilidad: los costos. El semestre de 12 unidades cuesta $10,360 según esta página. Y ya en la modalidad de Disertación, cada semestre se pagan $2,475.
sábado, mayo 17, 2008
Tipos de maestrías y doctorados en España
En varias ocasiones hemos tocado aquí el tema de los posgrados en España. Sin embargo parece haber mucha confusión al respecto.
En esta entrada tomo el caso de la Politécnica de Valencia ( www.upv.es) como un referente. En la sección de posgrados de su sitio web lo explican brevemente de la siguiente manera:
1. Programas oficiales de posgrado
2. Estudios de 3er ciclo
3. Títulos propios, también llamados "máster universitario"
Para decirlo rápido: los llamados "posgrados oficiales" son estudios alineados con el Espacio Europeo de Educación Superior y cuentan con la calidad académica reconocida en toda Europa. Los otros dos son estudios que serán sustituidos más temprano que tarde y en este momento no los recomendaría para estudiantes mexicanos o latinoamericanos que quieran obtener un posgrado en España.
En la UPV en el ciclo 2007-2008 tienen ya 25 programas oficiales de posgrado. Los estudios oficiales, como ellos dicen: "están regidos por precios públicos, tienen entre 60 y 120 créditos (uno o dos años de duración) y son impartidos por profesores y profesionales".
Por cierto, uno de estos programas es el de "Diseño, Fabricación y Gestión de proyectos industriales" que integra temáticas como CAD, prototipado rápido, diseño hacia el usuario, diseño para el ocio, innovación, prospectiva, automatización, dirección y gestión de proyectos, envase y embalaje, y un listado largo en ocasiones algo repetitivo y ambiguo sobre estos temas.
La misma UPV explica sobre sus programas anteriores de maestría y doctorado: "se prepara su integración en programas oficiales de posgrado".
Sin embargo, no está claro qué sucederá con los "más de un centenar de títulos propios" de la UPV, que son cursos llamados "máster universitarios" y que tienen un carga lectiva mínima de 50 créditos.
Por otro lado y para la referencia, están los
"Cursos Máster" del IED, Instituto Europeo de Diseño los cuales son cursos de 400 horas en temas comercialmente atractivos.
Tampoco quiero promover la idea que los posgrados no-oficiales no tengan su propio valor. Simplemente, es fundamental que el aspirante a estos estudios tenga muy claro a lo que está entrando y lo que obtendrá al final en términos de experiencia y reconocimiento. Sobre todo frente a los costos:
Maestría en Design Management en el IED:15,000 Euros
Master
Oficial en la UPV: 28 Euros por crédito, unos 3,440 por un máster de 120 créditos.
En esta entrada tomo el caso de la Politécnica de Valencia ( www.upv.es) como un referente. En la sección de posgrados de su sitio web lo explican brevemente de la siguiente manera:
1. Programas oficiales de posgrado
2. Estudios de 3er ciclo
3. Títulos propios, también llamados "máster universitario"
Para decirlo rápido: los llamados "posgrados oficiales" son estudios alineados con el Espacio Europeo de Educación Superior y cuentan con la calidad académica reconocida en toda Europa. Los otros dos son estudios que serán sustituidos más temprano que tarde y en este momento no los recomendaría para estudiantes mexicanos o latinoamericanos que quieran obtener un posgrado en España.
En la UPV en el ciclo 2007-2008 tienen ya 25 programas oficiales de posgrado. Los estudios oficiales, como ellos dicen: "están regidos por precios públicos, tienen entre 60 y 120 créditos (uno o dos años de duración) y son impartidos por profesores y profesionales".
Por cierto, uno de estos programas es el de "Diseño, Fabricación y Gestión de proyectos industriales" que integra temáticas como CAD, prototipado rápido, diseño hacia el usuario, diseño para el ocio, innovación, prospectiva, automatización, dirección y gestión de proyectos, envase y embalaje, y un listado largo en ocasiones algo repetitivo y ambiguo sobre estos temas.
La misma UPV explica sobre sus programas anteriores de maestría y doctorado: "se prepara su integración en programas oficiales de posgrado".
Sin embargo, no está claro qué sucederá con los "más de un centenar de títulos propios" de la UPV, que son cursos llamados "máster universitarios" y que tienen un carga lectiva mínima de 50 créditos.
Por otro lado y para la referencia, están los
"Cursos Máster" del IED, Instituto Europeo de Diseño los cuales son cursos de 400 horas en temas comercialmente atractivos.
Tampoco quiero promover la idea que los posgrados no-oficiales no tengan su propio valor. Simplemente, es fundamental que el aspirante a estos estudios tenga muy claro a lo que está entrando y lo que obtendrá al final en términos de experiencia y reconocimiento. Sobre todo frente a los costos:
Maestría en Design Management en el IED:15,000 Euros
Master
Oficial en la UPV: 28 Euros por crédito, unos 3,440 por un máster de 120 créditos.
Maestría en Arte y Diseño en Cuenca, Ecuador
Recientemente nos extendieron una muy atenta invitación a varios profesores del departamento para diseñar e impartir seminarios monográficos en la maestría del "PEPA": el Programa de Estudios de Postgrado en Artes" en la Universidad de Cuenca, en Ecuador.
Con mi participación durante una semana en abril pude constatar de primera mano que se trata de un programa bien pensado, bien estructurado, bien definido y bien manejado. Y que tiene un gran potencial para ser un referente en Latinoamérica en el tema de los posgrados en diseño.
Hoy día cuentan con tres orientaciones en la maestría: la mención en Pintura, Dibujo y Escultura, la mención en Arte y Diseño, y la mención en Teoría y Filosofía del Arte. Tienen como objetivo abrir otras dos líneas de trabajo: Crítica y Curaduría, y Teoría e Historia del Arte. Así como el doctorado (PhD) en estos temas.
Por la calidad del plan de estudios, por el perfil de sus directivos, por el entusiasmo y calidad de sus alumnos, y hasta por la ciudad, creo que este posgrado puede resultar muy interesante no solamente para los diseñadores cuencanos y ecuatorianos en general, sino incluso para diseñadores de otros países Latinoamericanos que aprecien el vivir año y medio en esta bellísima ciudad andina, poblada de gente excepcionalmente amable.
Los seminarios que este año estamos impartiendo en la modalidad de Arte y Diseño (de abril a septiembre) incluyen temas como: Diseño Interactivo, Diseño de Experiencias, Diseño de Información, Diseño Sustentable y Creatividad e Innovación para el Diseño. Cada tema es impartido por expertos y se aborda buscando su relevancia con el diseño local, regional y global.
En fin, una invitación para considerar este programa de maestría, creo que no le pide nada a muchos otros, es más me atrevo a decirlo porque los conozco de cerca, que se trata de una maestría de mucha mayor calidad y seriedad que la mayoría impartidas en países como España e Italia.

En estos enlaces se pueden encontrar directamente:
La presentación de la maestría
La estructura académica
¡Ampliamente recomendada!
Con mi participación durante una semana en abril pude constatar de primera mano que se trata de un programa bien pensado, bien estructurado, bien definido y bien manejado. Y que tiene un gran potencial para ser un referente en Latinoamérica en el tema de los posgrados en diseño.
Hoy día cuentan con tres orientaciones en la maestría: la mención en Pintura, Dibujo y Escultura, la mención en Arte y Diseño, y la mención en Teoría y Filosofía del Arte. Tienen como objetivo abrir otras dos líneas de trabajo: Crítica y Curaduría, y Teoría e Historia del Arte. Así como el doctorado (PhD) en estos temas.
Por la calidad del plan de estudios, por el perfil de sus directivos, por el entusiasmo y calidad de sus alumnos, y hasta por la ciudad, creo que este posgrado puede resultar muy interesante no solamente para los diseñadores cuencanos y ecuatorianos en general, sino incluso para diseñadores de otros países Latinoamericanos que aprecien el vivir año y medio en esta bellísima ciudad andina, poblada de gente excepcionalmente amable.
Los seminarios que este año estamos impartiendo en la modalidad de Arte y Diseño (de abril a septiembre) incluyen temas como: Diseño Interactivo, Diseño de Experiencias, Diseño de Información, Diseño Sustentable y Creatividad e Innovación para el Diseño. Cada tema es impartido por expertos y se aborda buscando su relevancia con el diseño local, regional y global.
En fin, una invitación para considerar este programa de maestría, creo que no le pide nada a muchos otros, es más me atrevo a decirlo porque los conozco de cerca, que se trata de una maestría de mucha mayor calidad y seriedad que la mayoría impartidas en países como España e Italia.

En estos enlaces se pueden encontrar directamente:
La presentación de la maestría
La estructura académica
¡Ampliamente recomendada!
jueves, marzo 27, 2008
Creatividad y Tecnología
Con la inevitable influencia que trae el perfil personal, recomiendo ampliamente a quienes puedan estar interesados en temas de tecnología y creatividad el mantener un ojo en el wiki de este proyecto llamado "CreativeIT". Se trata de un proyecto patrocinado por la National Science Foundation con un montón de recursos ($) y con la participación de varias universidades en Estados Unidos. Ahí se pueden ver los perfiles de los participantes (que incluyen profesores de muchas universidades de prestigio) con quienes se pueden hacer estudios de posgrado.
Dirigido por la Dra Mary Lou Maher, ampliamente recomendado: CreativeIT.
Dirigido por la Dra Mary Lou Maher, ampliamente recomendado: CreativeIT.
lunes, marzo 24, 2008
Plaza de profesor-investigador en Corea del Sur
Los coreanos han hecho cosas sorprendentes en los últimos años. Basta ver sus indicadores de desarrollo en los 1970's, muy similares a los mexicanos. Tres décadas más tarde Corea del Sur no se parece en NADA a México, ha sabido invertir en investigación, en educación y en diseño. Y los resultados están allí, en su economía y su impresionante nivel de innovación.
Si bien este blog es sobre posgrados, también aborda lo que viene después: la labor de investigación ya sea en el ámbito académico o en la industria o instituciones.
Del KAIST de Corea llega hoy esta oferta para egresados del doctorado en diseño. Entre las ventajas está un salario muy atractivo, un fondo respetable para arrancar un laboratorio (un millón de pesos), departamento, gastos de traslado, y desde luego el prestigio de una institución en pleno proceso de desarrollo con gran reconocimiento internacional. Además de (para quien esté en el momento y situación adecuada) la experiencia de vivir en una cultura asiática y tan distinta a la mexicana...
Si bien este blog es sobre posgrados, también aborda lo que viene después: la labor de investigación ya sea en el ámbito académico o en la industria o instituciones.
Del KAIST de Corea llega hoy esta oferta para egresados del doctorado en diseño. Entre las ventajas está un salario muy atractivo, un fondo respetable para arrancar un laboratorio (un millón de pesos), departamento, gastos de traslado, y desde luego el prestigio de una institución en pleno proceso de desarrollo con gran reconocimiento internacional. Además de (para quien esté en el momento y situación adecuada) la experiencia de vivir en una cultura asiática y tan distinta a la mexicana...
Tenure-track Assistant or Associate Professor Department of Industrial Design, KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology), South Korea
Assistant Professor: USD 60,000 - 70,000 per annum Associate
Professor: USD 70,000 - 80,000 per annum, according to
experience
Benefits include a settlement research fund of USD 100,000
(including USD 10,000 relocation expenses) and an apartment.
KAIST is a dynamic university with high aspirations to standing
with top ten universities of science and technology in the world
within ten years. Aggressive measures are being taken at the
university level to drive this vision forward. It is certainly
among the very best in Korea with top 2% students intake who are
our greatest assets. Already, the Department of Industrial
Design ranks among the top 60 design schools in the world,
selected by Business Week (among 9 best in Asia, 20 best in Asia
and Europe combined) in 2006 and 2007 in a row. Our strengths
lie in the interdisciplinary approach to design and research,
which have gained and continue to gain international recognition
in major academic journals and conferences as well as
prestigious design competitions, including the Red Dot. Each
faculty member runs his/her own research lab for academic
research as well as industrial projects. The research areas of
the labs are diverse, including: Product/Environment, Design
Management, Human-centered Interaction, Co-design/Interaction,
Design Media, Creative Product Design, Design Integration and
Strategy. Home Page: http://id.kaist.ac.kr/
Requirements
The candidate will have:
1) Ph.D. or equivalent in a relevant discipline;
2) Outstanding research and teaching skills;
3) Excellent command of verbal and written English (classes
will be run in English);
4) Aptitude for teamwork and multi-disciplinary approach;
5) Strong interpersonal skills;
6) Strong organizational and administrative skills;
7) Strong motivation for hard work and harmony with other
members of faculty and staff.
Job Description
The successful candidate will be responsible for teaching a
minimum of 6 credits a year at undergraduate and postgraduate
levels, setting up his/her own research lab, securing funded
research and industrial projects, conducting their own research
which will be disseminated through international journals,
conferences, design competitions, etc. He/she will also be
responsible for taking both educational and pastoral care of the
students (including tutorials and thesis supervision),
participating in committees, assessment/interview sessions,
various administrative and organizational work for educational
and departmental affairs.
Application
Please send your completed application form (downloadable at:
http://www.kaist.ac.kr/) with C.V. Three references should be
sent in directly from the referees to:
Professor LEE, Kun-pyo Head, Department of Industrial Design,
KAIST kplee@kaist.ac.kr +82 42 869 4514
domingo, marzo 23, 2008
La investigación del diseño en Francia
El diseño en Francia (como en otros países europeos) tiene una fuerte tradición artesanal-artística, de autor, de atelier (taller) y frecuentemente desprovista de reflexión y construcción de conocimiento. Este sentido del diseño ha sido más "de hacer" y menos "de pensar" con resultados tales como Felipe el Prosaico (Philippe Starck pues)...
Hasta esfuerzos recientes como los del Taller de Investigación del Diseño o "Les Ateliers de la recherche en design" en la U de Nimes, Francia. Donde al parecer están trabajando activamente para revertir la situación del dieño en aquel país, como ellos mismos la plantean:
La cuarta edición de este taller se hará este junio ('08) en Nantes. Para los interesados pueden contactar a f.degouzon@lecolededesign.com o bien a j.leboeuf@lecolededesign.com.
Con mucho interés estaremos siguiendo los avances de este tipo de iniciativas en la investigación del diseño en Francia. En un país con tan enorme tradición de pensamiento, resulta irónico que el diseño no se ubique todavía como una disciplina relevante a nivel universitario. En muchas instancias sigue teniendo el diseño en Francia un status de oficio, carente de un cuerpo de conocimientos, métodos y técnicas que le de fundamentos disciplinares.
En México la situación no es muy distinta en los hechos, si bien como carrera universitaria tiene muchas décadas, falta aún consolidar las disciplinas del diseño y justificar su nivel en la educación superior.
Hasta esfuerzos recientes como los del Taller de Investigación del Diseño o "Les Ateliers de la recherche en design" en la U de Nimes, Francia. Donde al parecer están trabajando activamente para revertir la situación del dieño en aquel país, como ellos mismos la plantean:
"[In France...] Designers, design practice, and design products are considered belonging to the art world and scene, and the very word "design" is used as an adjective to denote a specific style. The international success of Philippe Starck has of course reinforced such a perspective. On the other hand, since there are hardly any design departments or schools within the French university ("applied arts" and "communication" is the closest one may find), design research is virtually absent from the agenda."
La cuarta edición de este taller se hará este junio ('08) en Nantes. Para los interesados pueden contactar a f.degouzon@lecolededesign.com o bien a j.leboeuf@lecolededesign.com.
Con mucho interés estaremos siguiendo los avances de este tipo de iniciativas en la investigación del diseño en Francia. En un país con tan enorme tradición de pensamiento, resulta irónico que el diseño no se ubique todavía como una disciplina relevante a nivel universitario. En muchas instancias sigue teniendo el diseño en Francia un status de oficio, carente de un cuerpo de conocimientos, métodos y técnicas que le de fundamentos disciplinares.
En México la situación no es muy distinta en los hechos, si bien como carrera universitaria tiene muchas décadas, falta aún consolidar las disciplinas del diseño y justificar su nivel en la educación superior.
martes, marzo 18, 2008
El tema "nano" en el diseño
Este tema de los nanomateriales, nanoestructuras, etc es un tema de gran potencial para el diseño, quizá muy apropiado como tema de tesis para quienes estén en el posgrado. He encontrado poco al respecto, pero aquí va este recurso impresionante con información amplia sobre sitios de divulgación, publicaciones, aplicaciones, etc:
nanoarchitecture.net
nanoarchitecture.net
lunes, marzo 03, 2008
Posgrados en Ergonomía
Una guía rápida para quienes estén interesados en maestrías y doctorados en ergonomía. En el sitio de la Asoc Int'l de Ergonomía se encuentra un directorio de programas de posgrado en temas de ergonomía.
sábado, marzo 01, 2008
Maestría en Diseño Gráfico en León Guanajuato
Carla Castellanos nos sugiere incluir en este blog esta Maestría en Diseño Gráfico de la UIA en León... "dirigida a mercadólogos, publicistas, comunicólogos y diseñadores gráficos".
Gracias a Carla quien la describe en sus propias palabras como:
Debo aclarar que no conozco a los profesores de esta maestría y además, debo decir que de entrada me parece muy bien que existan estas opciones de posgrado de diseño en el bajío mexicano. Ahora bien, tiene sus puntos a considerar:
- La plantilla de académicos está formada por 6 profesores/as con maestría y únicamente 2 con doctorado, incluyendo al Dr Esqueda Atayde de amplia trayectoria en temas de semiótica en México.
- El plan de estudios está enfocado a dos temas principales: Posicionamiento y Retórica, con una fuerte integración de las ciencias cognitivas.
- No queda claro por el sitio web si los egresados elaboran tesis, pero podría intuirse que así es por los 3 cursos de métodos de investigación. Quizá existan tesis interesantes que se podrían incluir en el sitio web como indicadores del trabajo. Sobre todo suponiendo que estos trabajos pueden ser aplicaciones innovadoras de estudios cognitivos del diseño.
Quizá sería recomendable esta maestría para diseñadores gráficos y otras disciplinas muy afines que estén interesados en el tema del posicionamiento. Hay que valorar las apuestas de las Universidades en México para los posgrados en diseño.
Gracias a Carla quien la describe en sus propias palabras como:
"el "andamiaje" que está en TODO tipo de mensajes y productos, y lo explica con ciencias que me parece que son muy nuevas, como las ciencias cognitivas. Estoy fasinada y por eso quiero recomendarla, tengo compañeros que son de otras disciplinas: mercadólogos, comunicólogos, hay un artista plástico, diseñadores gráficos, diseñadores digitales y todos estamos en "que son temas nuevos que definitivamente amplían nuestros horizontes"."
Debo aclarar que no conozco a los profesores de esta maestría y además, debo decir que de entrada me parece muy bien que existan estas opciones de posgrado de diseño en el bajío mexicano. Ahora bien, tiene sus puntos a considerar:
- La plantilla de académicos está formada por 6 profesores/as con maestría y únicamente 2 con doctorado, incluyendo al Dr Esqueda Atayde de amplia trayectoria en temas de semiótica en México.
- El plan de estudios está enfocado a dos temas principales: Posicionamiento y Retórica, con una fuerte integración de las ciencias cognitivas.
- No queda claro por el sitio web si los egresados elaboran tesis, pero podría intuirse que así es por los 3 cursos de métodos de investigación. Quizá existan tesis interesantes que se podrían incluir en el sitio web como indicadores del trabajo. Sobre todo suponiendo que estos trabajos pueden ser aplicaciones innovadoras de estudios cognitivos del diseño.
Quizá sería recomendable esta maestría para diseñadores gráficos y otras disciplinas muy afines que estén interesados en el tema del posicionamiento. Hay que valorar las apuestas de las Universidades en México para los posgrados en diseño.
miércoles, febrero 27, 2008
¿Qué significa un objeto?
Este libro es todo un clásico en la psicología social y creo que debería convertirse en un libro de cabecera de todo diseñador. Sobre todo quienes están involucrados en crear cosas y en realidad nunca se detienen a reflexionar: ¿Qué es una cosa? (leer a Heidegger) o bien ¿Qué significan las cosas?
Los autores son Mihaly Csikszentmihalyi y Eugene Rochberg-Halton y el libro se llama:
Con el sugerente subtítulo: "Domestic symbols and the self". En este libro los autores presentan un trabajo de campo exhaustivo en el que entrevistan a una gran cantidad de personas acerca de los objetos que poseen, y cuáles son sus favoritos y los que más significan para ellos. Las respuestas deberían ser el alimento cotidiano de todo diseñador y, sin embargo, percibo que una gran cantidad de 'diseñadores' omiten sin vergüenza lo más elemental respecto a como la gente percibe sus objetos y sus significados -preocupándose más por sus propias agendas personales. O para decirlo de otro modo y parafraseando a un colega: "los diseñadores se la pasan diseñando puras mamadas..."
Muy recomendable adquirir y leer este libro. Mientras tanto, se encuentra disponible en Google de manera gratuita. Maravillas de la tecnología.
Los autores son Mihaly Csikszentmihalyi y Eugene Rochberg-Halton y el libro se llama:
"The Meaning of Things"
Con el sugerente subtítulo: "Domestic symbols and the self". En este libro los autores presentan un trabajo de campo exhaustivo en el que entrevistan a una gran cantidad de personas acerca de los objetos que poseen, y cuáles son sus favoritos y los que más significan para ellos. Las respuestas deberían ser el alimento cotidiano de todo diseñador y, sin embargo, percibo que una gran cantidad de 'diseñadores' omiten sin vergüenza lo más elemental respecto a como la gente percibe sus objetos y sus significados -preocupándose más por sus propias agendas personales. O para decirlo de otro modo y parafraseando a un colega: "los diseñadores se la pasan diseñando puras mamadas..."
Muy recomendable adquirir y leer este libro. Mientras tanto, se encuentra disponible en Google de manera gratuita. Maravillas de la tecnología.
martes, febrero 26, 2008
Maestría en Medios Tecnológicos (Media Tech) en Leiden
Esta maestría llamada "Media Technology" podría ser de alto interés para egresados de diseño. Se imparte en Leiden University, la cual resulta es la Universidad más antigua en los Países Bajos. Si acaso se definieran estas instituciones por sus números, estas son las estadísticas de Leiden.
El programa de la maestría se ve interesante, pero prefiero definirla mediante un ejemplo, creo que bastante interesante: se trata de un proyecto de maestría llamado "Animal Controlled Computer Games" y genialmente subtitulado "Playing PacMan Against Real Crickets". O bien se puede ver más en el sitio propio del proyecto.
Es más bien raro ver que el rollo de presentación de un programa de maestría sea totalmente coherente con los proyectos aterrizados de los alumnos. Este del pacman con grillos me parece que si ejemplifica bastante bien la definición de la maestría:
Esta maestría en Leiden requiere 120 créditos europeos (ECTS) y con materias como "Cool Science" y "Creative Research" en su curriculum, creo que es ampliamente recomendable.
Recomendaría contactar directamente a alguno de los profesores del programa para identificar temas de interés en común, quizá inclusive para hacer el doctorado en este singular grupo de trabajo.
El programa de la maestría se ve interesante, pero prefiero definirla mediante un ejemplo, creo que bastante interesante: se trata de un proyecto de maestría llamado "Animal Controlled Computer Games" y genialmente subtitulado "Playing PacMan Against Real Crickets". O bien se puede ver más en el sitio propio del proyecto.
Es más bien raro ver que el rollo de presentación de un programa de maestría sea totalmente coherente con los proyectos aterrizados de los alumnos. Este del pacman con grillos me parece que si ejemplifica bastante bien la definición de la maestría:
"The Media Technology MSc programme is a place where students are encouraged to formulate their own scientific questions, and to translate personal inspirations and curiosities into their own research projects. To answer these questions, students create actual products, because we are convinced that by doing and creating, new scientific insights into the underlying question are encountered."
Esta maestría en Leiden requiere 120 créditos europeos (ECTS) y con materias como "Cool Science" y "Creative Research" en su curriculum, creo que es ampliamente recomendable.
Recomendaría contactar directamente a alguno de los profesores del programa para identificar temas de interés en común, quizá inclusive para hacer el doctorado en este singular grupo de trabajo.
lunes, febrero 11, 2008
Diseño para la Salud
Seguramente el tema de Diseño y Salud podrá ser del interés de muchos estudiantes, profesionistas y es un tema con gran potencial para la investigación. Por ello comparto aquí un recurso que encontré hace poco sobre el tema de "Design for Health" de la Universidad de Minnesota.
Incluye un sitio muy bien armado con información y varias presentaciones, imágenes y formatos de ayuda con información de gran relevancia para el diseño como vía para la promoción de la salud.
Otro sitio con muchos recursos es el de Universal Design Education Online que por cierto, incluye un listado de programas de posgrado sobre el tema (en constante actualización)...
Incluye un sitio muy bien armado con información y varias presentaciones, imágenes y formatos de ayuda con información de gran relevancia para el diseño como vía para la promoción de la salud.
Otro sitio con muchos recursos es el de Universal Design Education Online que por cierto, incluye un listado de programas de posgrado sobre el tema (en constante actualización)...
viernes, febrero 01, 2008
Creative Technologies (Portsmouth UK)
En la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) se encuentra el departamento académico de "Tecnologías Creativas" en el que existen líneas de investigación de posible interés para los visitantes a este blog. Y cuatro programas de maestría (en ciencias):
Ahora bien, el departamento tiene un nombre bastante atractivo y las maestrías suenan bien, pero algo que no parece tener mucha coherencia es que al menos de un vistazo la gran mayoría del staff académico no tiene el grado siguiente (doctorado) para ofrecer la maestría (lo cual puede ser un indicador importante de calidad)...
# Computer Animation - MSc
# Computer Games Technology - MSc
# Creative And Computational Sound - MSc
# Digital Media - MSc
Ahora bien, el departamento tiene un nombre bastante atractivo y las maestrías suenan bien, pero algo que no parece tener mucha coherencia es que al menos de un vistazo la gran mayoría del staff académico no tiene el grado siguiente (doctorado) para ofrecer la maestría (lo cual puede ser un indicador importante de calidad)...
Maestría "Innovation and Design for Sustainability" en Cranfield
Uno de los programas de maestría de más potencial que he visto en los últimos meses es este en Cranfield (Reino Unido), llamado "Innovation and Design for Sustainability" y presentado como:
Los módulos que se ofrecen son:
* Principles of Sustainability
* Project and Contract Management
* Environmental Regulation in Practice
* Environmental Economics
* Designing for Sustainability
* Whole System Design
* Evaluating and Communicating Sustainability
* Innovation
En cuanto a oportunidades de trabajo en el mismo sitio mencionan:
Valdría la pena hacer contacto con la persona más relevante (por los intereses de cada quien) de esta lista de académicos asociados al programa de maestría.
Como ejemplo, este es el syllabus del módulo de Innovación:
* the definitions of innovation (disruptive; incremental)
* an innovation framework
* innovation and competitive advantage
* triggers for innovation and opportunity recognition
* creativity; innovation strategy; exploitation
* knowledge management concepts
* characteristics of organisational learning
* market environments
* innovation ecology and human resource management
* complexity and innovation.
![]()
"Innovation and Design for Sustainability is the holistic consideration of the environmental, social and economic impacts of products, processes and systems. It is about rethinking our material world now and in the future."
Los módulos que se ofrecen son:
* Principles of Sustainability
* Project and Contract Management
* Environmental Regulation in Practice
* Environmental Economics
* Designing for Sustainability
* Whole System Design
* Evaluating and Communicating Sustainability
* Innovation
En cuanto a oportunidades de trabajo en el mismo sitio mencionan:
"These include careers as environmental and sustainability managers, ecodesigners, design managers, environmental and design consultants, researchers and educationalists."
Valdría la pena hacer contacto con la persona más relevante (por los intereses de cada quien) de esta lista de académicos asociados al programa de maestría.
Como ejemplo, este es el syllabus del módulo de Innovación:
* the definitions of innovation (disruptive; incremental)
* an innovation framework
* innovation and competitive advantage
* triggers for innovation and opportunity recognition
* creativity; innovation strategy; exploitation
* knowledge management concepts
* characteristics of organisational learning
* market environments
* innovation ecology and human resource management
* complexity and innovation.
jueves, enero 31, 2008
Ethnography for Design
Por cortesía del sitio de Louise Ferguson, disponible un listado de material sobre el tema de "Etnografía para el Diseño". No conozco a Louise, pero parece ser una fuente confiable y hasta conveniente para consultar personalmente (habla español).
Un sitio con contenidos interesantes, como la sección de Ethnography for Design.
Un sitio con contenidos interesantes, como la sección de Ethnography for Design.
¿Cuántos mexicanos estudian un posgrado en la Universidad de Sydney, Australia?
Puede parecer ocioso, pero estas cifras dan cierta perspectiva de las cosas, sobre todo cuando se comparan con estudiantes de otros países latinoamericanos estudiando en el extranjero. Me refiero en concreto a la Universidad de Sydney en Australia por la única razón que me incluyen sus estadísticas:
En total, desde 2003 al 2007 los mexicanos estudiando un posgrado en la U de Sydney son: 45, 55, 43, 36 y 36. Para comparar con otros países ver este sitio de estadísticas de la U de Sydney.
Por ejemplo, las cifras con Colombia son similares, si bien las poblaciones de ambos países son muy distintas (México tiene más del doble). Y la comparación con Irán es también interesante ya que hay el doble de iraníes que mexicanos estudiando posgrados en la U de Sydney en 2007.
![]()
En total, desde 2003 al 2007 los mexicanos estudiando un posgrado en la U de Sydney son: 45, 55, 43, 36 y 36. Para comparar con otros países ver este sitio de estadísticas de la U de Sydney.
Por ejemplo, las cifras con Colombia son similares, si bien las poblaciones de ambos países son muy distintas (México tiene más del doble). Y la comparación con Irán es también interesante ya que hay el doble de iraníes que mexicanos estudiando posgrados en la U de Sydney en 2007.
miércoles, enero 30, 2008
Diseño Sostenible y Simulación para el Diseño en Bournemouth
Aunque no comulgo mucho con el término de "Sustainable Design", si lo hago generalmente con lo que hay detrás. Recientemente una de nuestras graduadas estrella (Mariale, gracias!) nos compartió información sobre este programa en Bournemouth University en el sur del Reino Unido.
Viendo la escuela de diseño, tienen temas interesantes de investigación y para el posgrado. Seguramente a más de uno le interesarán estas opciones:

Masters in Sustainable Development: Que en realidad habría de llamarse algo más específico como "Sustainable Development of Mechanical Systems" ya que el enfoque según lo que se puede apreciar en el sitio es más bien de ingeniería:
También en la misma Bournemouth tienen un centro llamado "Design Simulation Research Centre", el cual se ve también muy atractivo por sus líneas de trabajo, si bien hay que aclarar que en su sitio lo manejan como "Future research initiatives", es decir hay que verificar hasta dónde se va haciendo realidad el plan. Rescato algunos temas de especial interés (mío, naturalmente!):
* creative design computer tools
* bio-mechanics
* High value manufacturing (Composite rapid prototyping)
Finalmente está también el "Smart Technology Research Centre" el cual es, desde luego, más teconlógico que los anteriores y tiene el nada sencillo objetivo de capitalizar la colaboración entre las escuelas de inteligencia computacional, sistemas cognitivos, robótica, psicología y electrónica. La labor de un diseñador (sobra decirlo?) sería una contribución interesante en ese centro.
Para visitar Bournemouth está este recorrido virtual.
Viendo la escuela de diseño, tienen temas interesantes de investigación y para el posgrado. Seguramente a más de uno le interesarán estas opciones:

Masters in Sustainable Development: Que en realidad habría de llamarse algo más específico como "Sustainable Development of Mechanical Systems" ya que el enfoque según lo que se puede apreciar en el sitio es más bien de ingeniería:
"Issues of tribology (friction, wear and lubrication) are studied to help understand their influence on product durability and energy consumption."
También en la misma Bournemouth tienen un centro llamado "Design Simulation Research Centre", el cual se ve también muy atractivo por sus líneas de trabajo, si bien hay que aclarar que en su sitio lo manejan como "Future research initiatives", es decir hay que verificar hasta dónde se va haciendo realidad el plan. Rescato algunos temas de especial interés (mío, naturalmente!):
* creative design computer tools
* bio-mechanics
* High value manufacturing (Composite rapid prototyping)
Finalmente está también el "Smart Technology Research Centre" el cual es, desde luego, más teconlógico que los anteriores y tiene el nada sencillo objetivo de capitalizar la colaboración entre las escuelas de inteligencia computacional, sistemas cognitivos, robótica, psicología y electrónica. La labor de un diseñador (sobra decirlo?) sería una contribución interesante en ese centro.
Para visitar Bournemouth está este recorrido virtual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)