jueves, mayo 24, 2007

¿Tesis de stripper = tesis de diseño?

Una de esas noticias ociosas que tienden a publicarse en todo el mundo y tomar su fama de 15 minutos es la de la alumna de sociología Jenny Heineman de la U de Nebraska, quien según cuentan los reportes, a partir de su estricto interés intelectual en el tema del género (femenino) y el trabajo, se dedicó a "teibolera", stripper o como se quiera denominarle, como trabajo de noche con el único y estricto plan de escribir de día su disertación de licenciatura titulada:
"Work and Gender: An Ethnography of a Midwest Stripclub"

Incluso Google Trends la ubica como la búsqueda #61 de ayer:
¡Sin duda, debe ser la tesis de licenciatura más comentada del año!

¿Porqué comentarla aquí? Varias razones, la central su relevancia como tesis "aplicada" para ilustrar el tipo de tesis que en diseño deberían/podrían hacerse. Jenny empleó la etnografía como método de estudio. Indica que aplicó "journaling, participant observation and candid interviews", lo de 'candid' no puede ser casual dado su objeto de estudio.

La tesis en sí está disponible en línea (¿la leerá un 1% de los que leen el encabezado de la noticia?) y es una buena lectura. Primero, porque su nivel de escritura es bastante coherente. Además, aborda las "interacciones de poder" que se llevan entre los participantes del ritual en un club nudista: las 'bailarinas', los clientes e incluso hay aspectos interesantes del espacio físico en cuestión.

Los aspectos de interacción con y mediante el espacio físico ya es de por sí un tema de interés general para cualquier diseñador. Jenny lo describe y analiza con bastante detalle y siempre con el "insight" de la primera persona. Pero hay en este tipo de tesis temas no menos interesantes: diferencias novato-experto, estructuras sociales y clichés, etc.

La parte de las "reglas no escritas" de una teibolera son dignas de leer. También las diferencias entre clientes ocasionales y regulares, así como los temas de conversación de éstos últimos.

Jenny hace incluso constantes referencias a teóricos como Foucault, Hegel, etc. Y concluye su trabajo con la siguiente contribución:
"Through my work and experiences, it is evident that the question is not and should never be, “Is this in line with feminism?” or, “Is this oppressive?” Rather, the question should be “How can we, as a society prided in human rights, make the women of sex work safer, happier and healthier?"

Más allá de lo interesante del tema (para muchos), yo creo que la naturaleza de una gran parte de las tesis de investigación en el área el diseño podría tener mucho en común con este trabajo de Jenny Heineman.

Sería bueno ver cada vez más trabajos en diseño empleando métodos de inmersión y observación sistematizada, a partir de la cual sus autores sean capaces de describir y sobre todo analizar desde una postura crítica personal, las experiencias, agentes, interacciones, contextos, y además conectar esto con las contribuciones teóricas de otros autores.

Para quienes puedan creer que hay temas que no valen ser estudiados sistemáticamente, este trabajo de stripper-intelectual creo que podría servir de inspiración para nuestros diseñadores-intelectuales, de los que hay pocos pocos pocos. Justo recientemente hablaba con un diseñador que decía "lo teórico no es lo mío, a mí me gusta diseñar". Como si "diseñar" fuera mover una lija sobre una madera o atornillar una tuerca o deslizar el plumón sobre un papel, o mover el ratón. Como si "diseñar" no incluyera "pensar".

Si una stripper puede reflexionar sobre su trabajo, o bien una intelectual puede (literalmente) 'ensuciarse las manos' con la práctica como medio para generar reflexión, ¡¿no puede un diseñador hacerlo?!

Seguro no lo publicarían en todos los noticieros y diarios del mundo, pero su contribución sería importante para esta disciplina a veces tan irreflexiva.



Blogalaxia Tags:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario